Creencias ancestrales y renuencia a la vacunación en niños menores de dos años: revisión sistemática

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56183/iberojhr.v5i1.745

Palavras-chave:

Renuencia vacunación, Proceso de inmunización, Prevención, Estrategias de comunicación, Diálogo activo.

Resumo

Introducción: la renuencia del proceso de vacunación es determinado como una alerta a nivel sanitario; entendiendo que vulnera el principio de prevención del sistema de salud pública. Objetivo: determinar el efecto de la renuencia de la vacunación en niños menores de dos años, asociado esto a creencias ancestrales en el Ecuador. Metodología: el diseño que se utilizara es de tipo descriptivo, se realizará una revisión sistémica. Resultados obtenidos: A través del análisis bibliográfico se pudo determinar que los factores sociodemográficos tienen una influencia significativa en el proceso de vacunación; sin embargo, la falta de educación hacia el usuario sobre el beneficio de las vacunas se entiende como una de las problemáticas principales asociadas a la negativa familiar. Conclusiones: las estrategias de intervención centradas en la educación sanitaria personalizada y el diálogo activo entre profesionales de salud y los padres han mostrado ser eficaces para aumentar la aceptación de las vacunas.

Biografia do Autor

Dany Xavier Menéndez Mendoza , Ministerio de Salud Pública, Ecuador

Maestría en Gestión en Salud Integral, Familiar, Comunitaria e Intercultural, Manabi - Ecuador.

Monica Gabriela Cedeño Cedeño, Ministerio de Salud Pública, Ecuador

Maestría en gestión en salud integral, familiar, comunitaria e intercultural, Riobamba, Ecuador.

 

Janeth Liliana Pilaguano Latacunga, Ministerio de Salud Pública, Ecuador

Ministerio de Salud Pública, Riobamba-Ecuador.

Annabel Fernandez Alfonso, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, Quito, Ecuador.

Referências

Aguilar, P., Becerra, A., Vlaverde, M., Jesus, R. y Ñique, M. (2022). Conocimiento y actitudes frente a la vacuna contra el COVID - 19. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 22(2), 244 - 251. Obtenido de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v22n2/2308-0531-rfmh-22-02-244.pdf

Albarracín, P. (2023). Comunicación en vacunas: una mirada crítica sobre su impacto en la sociedad. Cuidado de enfermería y educación en salud, 8(1), 37 - 43. Obtenido de: https://revistas.userena.cl/index.php/cuidenf/article/view/2101/1737

Aquino, C., & Guillen , K. (1 de Marzo de 2020). La Reticencia Vacunal Como una Práctica Cada vez más Frecuente en el Mundo. Scielo-Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(1), 2. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002020000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#B3

Arribas, A. (2020). Enfermeria y Vacunacion. Dialnet, 3(10), 3-4. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8043569

Blanca, A., Mascaró, V., Zucco, R., & Pavía , M. (8 de 2 de 2019). Perspectivas de los Padres Sobre la Vacunación Infantil: ¿Cómo Abordar la Indecisión y el Rechazo a las Vacunas? ELSEIVER, 37(7), 984-990. doi:https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2018.12.062

Blanco, V., Gonzalez, N., Garcia, C., & Holguin , M. (2020). Las Vacunas y su Importancia en la Salud. Revista Medica Ocronos, 3(7), 2-3. Obtenido de https://revistamedica.com/vacunas-importancia-salud/

Cabello , J., Buller , E., & Ruiz , J. (2017). Características y Motivos que Llevan a los Padres a Rechazar la Vacunación de sus Hijos. Revista Clínica de Medicina de Familia, 10, 58. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169650683012

Calle, M. (15 de Junio de 2019). e-ISSN: 1390-5902CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 09, No. 02, pp. 75–80, julio–diciembre 2019La vacunación a menores de 2 años en los cantones Cascales, GonzaloPizarro y Sucumbíos de la provincia de Sucumbíos, Ecuad. Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia, 9(2), 77. Obtenido de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/707/704

Carnero, R., & Marcos, L. (2019). En Vacunando, Dos Siglos y Sumando (Vol. 1, pág. 8). España: Universidad de Salamanca. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-GiPDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=La+primera+vacuna+de+laboratorio+fue+desarrollada+por+Louis+Pasteur+&ots=fVbxuLjt1q&sig=YBkmWJNhuWQjOYgnIzoEOPOyF0A#v=onepage&q=La%20primera%20vacuna%20de%20laboratorio%20fue%20desar

Carrera, J. (2022). Beliefs and attitudes of resistance to vaccination against. SWI, 12-16. Obtenido de https://www.swissinfo.ch/spa/los-ind%C3%ADgenas-de-per%C3%BA-se-resisten-a-la-vacuna-amparados-en-medicina-ancestral/46969546

Castillo , N. (9 de Noviembre de 2022). The Importance of Vaccination in Times of Pandemic. Center for Open Science , 4. doi:https://doi.org/10.31219/osf.io/qmsy9

Cavanillas, B. (2022). Systematic reviews in five steps: I. Framing questions to obtain valid answers. Elsevier, 356-361. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-revisiones-sistematicas-cinco-pasos-i--S1138359322000223

Contrera , M., López, G., López, G., Vázquez, S., Ibarra, M., & Fernández, M. (2022). Influencia del Conocimiento en las Actitudes en Madres con Niños Menores de 5 años ante el Esquema de Vacunación. Revista Mexicana de Medicina Forence, 7(1). doi:https://doi.org/10.25009/revmedforense.v7i1.2943

Cruz, T., Cruz , M., Cruz, Y., & Muñoz, A. (2022). La Medicina Ancestral en la Sierra y Su Aplicación al Cuidado de la Salud. Dialnet, 8(3). doi:https://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3

Cueva, M. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo revision sistematica. Dialnet, 315-334. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7917878

Gazquez, M. (2019). Derecho, Salud y Politicas Publicas. Vacunación, Posturas a Favor y en Contra. Revista Derecho y Salud(3), 65-66. Obtenido de https://revistas.ubp.edu.ar/index.php/rdys/article/view/59/62

Hernandez , M., Saltos, G., Bravo, I., & Luzuriaga, J. (30 de 6 de 2022). Esquema de Vacunación regular en Menores de 2 años. Higia de la Salud, 6(1), 3. doi: https://doi.org/10.37117/higia.v6i1.688

Hernandez, O. (2021). Aproximación a los distientos tipos de muestreo no probabilistoco que existen. Scielo, 61- 68. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002

Lopez, C. (2019). Aspectos Legales de la Vacunación de Menores de Edad. Guardian Salud, 8. Obtenido de www.guardiansalud.cl

López, R., Pérez, P., Valverde, Á., Benzo, J., Márquez, V., Gutiérrez, L., & Aguilera, G. (2023). Empoderar a las enfermeras y a los profesionales de la salud para promover la vacunación y abordar la desconfianza hacia las vacunas IENE 11 PROVAC. Intercultural Education Of Nurses In Europe. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://iene11.eu/wp-content/uploads/2023/05/09.05-BSLT-Compendium-Spanish.pdf

Mayanga, M., Vega, A., Nureña, J. y Guzmán S. (2024). Factores socioculturales y nivel de conocimiento sobre la vacuna COVID - 19 en adultos mayores en zona rural. Revista Ene de Enfermería, 18(2). Obtenido de: https://scielo.isciii.es/pdf/ene/v18n2/1988-348X-ene-18-02-3611.pdf

McKenzie, J. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. ScienceDirect, 790-799. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748

Ministerio de Salud Publica (MSP). (2021). Ministerio de Salud Publica (MSP). Obtenido de Ministerio de Salud Publica (MSP): https://www.salud.gob.ec/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai/

Morice, A., & Avila, M. (2019). Mitos, creencias y realidades sobre las vacunas. Scielo-Acta Pediátrica Costarricense, 60-64. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.scielo.sa.cr/pdf/apc/v20n2/a01v20n2.pdf

Monar, J y Camacho, A. (2024). Factores de abandono de vacunción en niños menores de 2 años en Centro de Salud Capilla de Pacay. FacSalud, 7(13), 4 - 12. Recuperado de: https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/facsalud-unemi/article/view/1767/1688

OMS. (15 de Julio de 2024). Cobertura de la Inmunización.

Oreskes, N. (2022). ¿Porque Creer en la Ciencia? Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Nv9vEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=existen+movimientos+antivacunas+en+los+pa%C3%ADses+desarrollados+que+se+oponen+a+las+vacunas+bas%C3%A1ndose+en+diversas+suposiciones+no+comprobadas+&ots=QR93AZF2KQ&sig=47SRfwlizdqiW_

Organizacion Mundial de la Salud, & Organización Panamericana de la Salud. (10 de Agosto de 2021). Revitalizar la Inmunizacion Como Bien Público Para la Salud Universal.

Organizacion Munidal de la Salud, & Organizacion Panamericana de la Salud. (2021). Inmunizacion en las Americas. Resumen 2021.

Organización Panamericana de la Salud (2020). Comunicación sobre vacunación segura. Obtenido de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53014/9789275322826_spa.pdf

Pedreño, M. (2023). And, at first, it was the research question… The PICO, PECO, SPIDER and FINER. Dialnet, 19-26. Obtenido de file:///C:/Users/demni/Downloads/Dialnet-YAlPrincipioFueLaPreguntaDeInvestigacion-8906805.pdf

Porras, O. (2019). Vacunación: Esquemas y Recomendaciones Generales. Scielo-Acta Pediátrica Costarricense,20(2), 65 – 76.

Quirola, J., y Herrera, J. (2022). Factores socioculturales relacionadas al cumplimiento de los esquemas de vacunación en menores de dos años durante el confinamiento. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 106 - 117. Obtenido de: https://journals.sapienzaeditorial.com/index.php/SIJIS/article/download/219/94/511

Quisphi, V., Leon, M., Escobar, O., & Damian, G. (28 de Diciembre de 2023). Educación de Enfermería para la Prevención de la Resistencia a la Inoculación Infantil. Anatomia Digital, 6(4.3), 55. doi:https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2793

Redondo, D. (2022). Nurse resolution of self-limiting mild processes in health care. Descriptive study. ScienceDirect, 56-62. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656721002535

Robinson, D. y. (2022). Creencias y actitudes de resistencia a la vacunación. Boletin, 29-32. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/07/1380173/469-1518-1-pb.pdf

Robles, M. (2023). Beyond Mistrust: Understanding and Addressing Vaccine Hesitancy. Journal of American Health, 4-8. Obtenido de https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/188/371

Rodríguez, O., Castañeda, A., Casado, C. y Rodríguez, O. (2009). Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos a madres de niños vacunados hasta los 18 meses. Revista Archivo Médico de Camaguey, 13(2), sp. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v13n2/amc100209.pdf

Saldaña , A., Rodríguez, M., Roldán, J., Lobos , C., Gonzáles, C., Avendaño, M., . . . Vergara, N. (2020). Farmacovigilancia de Vacunas y su Aplicación en Chile. ScienceDirect, 31(3). doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.03.004

Saldaña, A., Santillana, S., Valenzuela, M., Dabanch, J., González, C., Cerda, J., . . . Rodríguez, J. (13 de 6 de 2024). Consideraciones del CAVEI para la Promoción de la Adherencia a la Vacunación. Scielo, Revista Chilena de Infectologia, 36(5), 3. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000500629

Sangoluisa, J., Carrión, M., Rodríguez, J., & Parcon, M. (2019). Factores que Afectan al Proceso de Inmunización en la Comunidad Étnica Chachis, Ecuador 2018. Rev. Arch Med Camagüey, 23(6), 711.

Sarmiento, V. (18 de 7 de 2020). Factores Incidentes en el Cumplimiento de Coberturas de Vacunación en Menores de 12 a 23 Meses. Revista de Ciencias de la Salud MasVita, 2(1). doi:https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0001

Scimago Institutions Rankings. (2020). Aceptación y uso del Sistema de Información del Programa Nacional de Inmunización. Revista Latinoamericana de Enfermería, 28(9), sp. Obtenido de: https://www.scielo.br/j/rlae/a/h4xCFjxXGnCgBD8N9gWQ9nR/?lang=es

Tenorio, J., Portocarrero, J., Busta, P., Pesantes, A. y Lazo, M. (2022). Percepciones de aceptabilidad y reticencia a las vacunas contra la COVID - 19 en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 39(3), 274 - 280. Obtenido de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v39n3/1726-4642-rins-39-03-274.pdf

Vargas, J. (2022). Sistema basado en reglas para la evaluación de caalidad de referencias de articulos científicos. Scielo, 14 - 22. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v33n2/0718-0764-infotec-33-02-213.pdf

Yunju, M., Blake, D., Karbasi, A., Fadel, S., Allin, S., Ataullahjan, A., & Di Ruggiero, E. (5 de Junio de 2024). Alianzas de Salud Pública con Organizaciones Religiosas para Apoyar la Vacunación entre Comunidades Minoritarias: una Revisión del Alcance. Plos Global Public Health, 4. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pgph.0002765

Zerón, A. (2020). Vacuna y Vacunacion. Revista ADM, 77(6), 282. doi:10.35366/97615

Publicado

2025-04-21

Como Citar

Menéndez Mendoza , D. X., Cedeño Cedeño, M. G., Pilaguano Latacunga, J. L., Fassler Salas, P. G., & Fernandez Alfonso, A. (2025). Creencias ancestrales y renuencia a la vacunación en niños menores de dos años: revisión sistemática . Ibero-American Journal of Health Science Research, 5(1), 310–318. https://doi.org/10.56183/iberojhr.v5i1.745